Tengo la sensación que de que si le doy tres estrellas a un libro, parece que no me ha gustado y no es cierto, me ha gustado, pero no me ha gustado muchísimo como otros.
Este libro cuenta el día en el que Mía y sus padres tienen un accidente de coche y ella "se despierta" para verse a si misma en coma. Deberá decidir, conforme pasan las horas, si se queda o se va.
La premisa de la historia es potente y está contada en flashbacks que te van dando pistas de otras elecciones que Mía tiene que ir haciendo en su vida, en el día a día, decidir entre su amor por la música o ser cómo los demás creen que es... pequeñas cosas que forman el día a día de una persona normal.
Este libro es corto, y de tan corto, no he podido llegar a los personajes, se ha acabado el libro antes de que pueda sentir una conexión con ellos. Pero, no hay que confundirse, la autora hace un gran esfuerzo por plasmar un montón de realidades en esas escasas hojas, el problema de conectar con ellos es solo mio.
Me sobra el numerito de Adam con la cantante famosa para entrar a ver a Mía. No lo entiendo, es como una especie de pegote dentro de una narración normal, es demasiado estridente y desentona. No concuerda con el papel que hasta ese momento le han dado a Adam, y menos a su amiga.
No hay que olvidarse que lo que importa de la historia realmente es la elección, cómo puede cambiar tu vida cuando la haces, como cambia la de Mía cuando le dice a Adam que irá al concierto con él, o cuando va a hacer la prueba de acceso. Son las decisiones las que hilan la historia, no la historia en sí.
Frases:
"Sometimes you make choices in life and sometimes choices make you."
""Please Mia," he implores. "Don't make me write a song.""
martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Libro leido: Amy & Roger Epic Detour. Morgan Matson
Amy tiene que superar la muerte de su padre y conciliar en su mente su nueva vida familiar. Roger tiene que comprender por qué su novia le ha dejado sin ninguna explicación. Ambos se embarcan en un viaje a traves de America, en el que empezarán a aceptar todo lo que les ha ido pasando. En vez de seguir la ruta programada por la madre de Amy, cogen un Atlas y trazan su propia ruta para conocer America.
Este libro es refrescante, lo dice todo el mundo y te da autenticas ganas de hacer un road trip como el de ellos.
Le he dado un 4.5 a pesar de todo lo que me ha gustado, porque hay algo que no he llegado a comprender. Sé que la acción de la amiga de Roger, Bron, cuando están en Colorado, tiene un sentido, pero me parece que se podría hacer de otra manera. Quizás porque a mi no se me pasa por la cabeza permitir que nadie toque mi equipaje, por muy buenas intenciones que tenga.
La historia está salpicada de postales, recibos, notas que Amy escribe en su cuaderno, dibujos... me encanta el trozo de los Haiku, hace que te enganches y que vayas deseando que aparezca la siguiente anotación del libro... ¿y las playlist? necesito coger el libro un día y escuchar todas y cada una de las canciones, en ese mismo orden, horas quizás.
Todas estas cosas hacen de este libro una experiencia distinta, no quieres que se acabe, aunque veas lo que va a pasar y desees que llegue... Porque esa es otra... te pasas todo el libro esperando que pase algo, un toque, cierras el libro, miras la portada y insistes, dices "quizás en el próximo estado"... pero no...
Roger y sus restaurantes de comida rápida, Amy y sus dinners, la música de Roger, los musicales de Amy, Elvis, los osos, arbustos con forma de animales decapitados, Edmund y Hillary, ... detalles de un viaje inolvidable, que estoy deseando volver a experimentar.
Frases:
"It was like there was an elephant in the room. An elephant that expected us to have sex."
"Saying good-bye is basically an invitation not to see a person again. It's making it okay for that to be the last conversation you have. So if you don't say it--if you leave the conversation open--it means you'll have to see them again."
Este libro es refrescante, lo dice todo el mundo y te da autenticas ganas de hacer un road trip como el de ellos.
Le he dado un 4.5 a pesar de todo lo que me ha gustado, porque hay algo que no he llegado a comprender. Sé que la acción de la amiga de Roger, Bron, cuando están en Colorado, tiene un sentido, pero me parece que se podría hacer de otra manera. Quizás porque a mi no se me pasa por la cabeza permitir que nadie toque mi equipaje, por muy buenas intenciones que tenga.
La historia está salpicada de postales, recibos, notas que Amy escribe en su cuaderno, dibujos... me encanta el trozo de los Haiku, hace que te enganches y que vayas deseando que aparezca la siguiente anotación del libro... ¿y las playlist? necesito coger el libro un día y escuchar todas y cada una de las canciones, en ese mismo orden, horas quizás.
Todas estas cosas hacen de este libro una experiencia distinta, no quieres que se acabe, aunque veas lo que va a pasar y desees que llegue... Porque esa es otra... te pasas todo el libro esperando que pase algo, un toque, cierras el libro, miras la portada y insistes, dices "quizás en el próximo estado"... pero no...
Roger y sus restaurantes de comida rápida, Amy y sus dinners, la música de Roger, los musicales de Amy, Elvis, los osos, arbustos con forma de animales decapitados, Edmund y Hillary, ... detalles de un viaje inolvidable, que estoy deseando volver a experimentar.
Frases:
"It was like there was an elephant in the room. An elephant that expected us to have sex."
"Saying good-bye is basically an invitation not to see a person again. It's making it okay for that to be the last conversation you have. So if you don't say it--if you leave the conversation open--it means you'll have to see them again."
Etiquetas:
4.5estrellas,
lectura
sábado, 28 de agosto de 2010
Libro leido: Endless Summer (The Boys Next Door & Endless Summer) Jennifer Echols
Este libro es un compedio de dos, "The boy next door" y su continuación que lleva el mismo título que el compedio.
Lori está deseando que pase el verano para poder ver a Sean, del que está enamorada desde que recuerda. Es el amigo de su hermano, que ahora está en la universidad, uno de los chicos de la casa de "al lado" en verano, y un compañero de trabajo en el complejo deportivo en el que trabajan todos. Este año Lori quiere llamar la atención de Sean a toda costa y hace todo tipo de planes alocados para conseguirlo, algunos de ellos implican a Adam, el hermano menor de Sean, tan guapo como él y mucho más accesible. En realidad Lori se da cuenta de que Adam siempre ha estado allí por ella, y de repente parece que Sean no le interesa tanto.
Endless Summer toma la historia en el punto en el que la deja "The boys next door" y añade el punto de vista de Adam a la historia. Es muy curiosa la manera que Adam termina eclipsando a Lori como narrador, le he preferido mil veces más que a Lori en el segundo libro.
Estas dos historias son muy amenas, me he reído a carcajadas y he disfrutado con ellas muchísimo. Lo bueno de que están ambas juntas, es que el libro es mucho más largo y puedes estar más tiempo disfrutando de él. Es una lectura muy interesante para una tarde en casa. Y si, casi mejor leerlo en casa, sobre todo si se tiende a reír a carcajadas como yo... que eso pase en el autobús puede ser un poco "raro".
Reconozco que tenía reparos con este libro, es pura "comedia romántica adolescente" y creía que me iba a resultar raro, temiendo que quizás fuera demasiado infantil. pero no, me ha gustado mucho, le he dado el 5/5 sin duda alguna.
La autora de este libro ha alcanzado para mi ya el escalón de "soy fan absoluta", voy a leer todo lo que escriba y no tengo duda de que lo disfrutaré tanto como esto.
Lori está deseando que pase el verano para poder ver a Sean, del que está enamorada desde que recuerda. Es el amigo de su hermano, que ahora está en la universidad, uno de los chicos de la casa de "al lado" en verano, y un compañero de trabajo en el complejo deportivo en el que trabajan todos. Este año Lori quiere llamar la atención de Sean a toda costa y hace todo tipo de planes alocados para conseguirlo, algunos de ellos implican a Adam, el hermano menor de Sean, tan guapo como él y mucho más accesible. En realidad Lori se da cuenta de que Adam siempre ha estado allí por ella, y de repente parece que Sean no le interesa tanto.
Endless Summer toma la historia en el punto en el que la deja "The boys next door" y añade el punto de vista de Adam a la historia. Es muy curiosa la manera que Adam termina eclipsando a Lori como narrador, le he preferido mil veces más que a Lori en el segundo libro.
Estas dos historias son muy amenas, me he reído a carcajadas y he disfrutado con ellas muchísimo. Lo bueno de que están ambas juntas, es que el libro es mucho más largo y puedes estar más tiempo disfrutando de él. Es una lectura muy interesante para una tarde en casa. Y si, casi mejor leerlo en casa, sobre todo si se tiende a reír a carcajadas como yo... que eso pase en el autobús puede ser un poco "raro".
Reconozco que tenía reparos con este libro, es pura "comedia romántica adolescente" y creía que me iba a resultar raro, temiendo que quizás fuera demasiado infantil. pero no, me ha gustado mucho, le he dado el 5/5 sin duda alguna.
La autora de este libro ha alcanzado para mi ya el escalón de "soy fan absoluta", voy a leer todo lo que escriba y no tengo duda de que lo disfrutaré tanto como esto.
Etiquetas:
5estrellas,
lectura
miércoles, 25 de agosto de 2010
Libro leido: On the Jelicoe Road. Melina Marchetta

Mi edición tiene la portada de abajo, pero tengo la sensación de que la de arriba expresa mucho mejor lo que hay en el libro, aunque en realidad no te diga nada.
Taylor es una chica complicada y no es fácil seguirla, sobretodo en el principio del libro. Había visto tantas recomendaciones que me lo había tenido que comprar y cuando lo empecé no entendía qué veía la gente en él. Taylor es insufrible la mayoría del tiempo, tanto que llega a ser difícil conectar con ella, hasta que de repente lo haces y todo empieza a tener un poco más de sentido.
En este libro hay varias lineas temporales, la de Taylor y otra, que alterna trozos más antiguos y trozos más modernos. A veces cuesta seguir los saltos entre los unos y los otros, pero si recordamos la película Memento, al final todo tiene mucho más sentido.
La guerra entre los Townies (chicos del pueblo) liderados por Chaz, los Cadetes liderados por Jonah y los chicos del colegio liderados por Taylor, es legendaria, año tras año hay deliberaciones, luchas, pactos acerca de los territorios que pueden usar los unos y los otros. Curiosamente, en la historia paralela, vemos el comienzo de dichas guerras.
Hannah, que siempre ha sido el apoyo de Taylor desde que su madre la abandonó en Jellicoe Road, ha desaparecido, y es un duro golpe para Taylor, que de repente, no parece saber qué hacer con su vida.
Jonah, Chaz, Raffie, Jude, Tate, Narnie, Jessa, Chloe, Hannah, el libro está lleno de personajes, que tienen su lugar y su oportunidad. Creo que es eso, la manera de presentarlos, de desarrollarlos, de crecer con ellos, lo que hace que este libro sea inmenso.
Le he dado un 4.5, diréis ¿solo?, quizás me ha costado un poco encajar todo para poder darle un 5, pero un 4.5 ya es una gran nota.
Etiquetas:
4.5estrellas,
lectura
Libro leido: Mockingjay. Suzanne Collins
Creo que no hay spoilers, pero dada la naturaleza del libro es difícil de asegurar.
Último libro de la trilogía de los juegos del hambre.
Último, final. Y es uno de los mejores libros de final de trilogía que he leído en los últimos tiempos.
No sé qué me pasa con las series, que los últimos libros siempre me dejan una especie de sabor amargo. Siempre queda el runrun de "yo no lo hubiera acabado así", o "está bien pero..." o "oh! cielos! qué! horror!" (si, separado, para darle más énfasis). Me pasó con Harry Potter, me pasó con Crepúsculo, me pasó con Wake, tengo la sensación de que me va a pasar con Vampire Academy... La excepción es Cazadores de sombras y este. Hay quizás demasiadas series, y ese es el problema, yo misma he caído en la trampa y Helio es una serie, aún no se sabe de cuántos libros, porque aunque creía que acababa en el segundo, parece que la historia quiere continuar.
Mockingjay es brillante, no tengo otra palabra para describirlo. Mientras avanzaba por las primeras páginas con la sensación de "aqui no ocurre nada" en realidad estaban ocurriendo montones de cosas. Mockingjay analiza a Katniss de manera intensiva, nos lleva con ella en cada una de sus decisiones, sean acertadas o no; la acompañamos cuando decide confiar en unos y no en otros, la vemos progresar hasta que por fin, vuela sola, para prenderse en llamar y caer. Y ¿qué pasa siempre con Katniss? que esperamos a que se levante y siga caminando, luchando, lo que sea.
¿Y qué decir del resto de personajes? Yo quiero poder ser capaz algún día, de hacer, cómo hace ella, que un personaje que no está presente, parezca real en cada una de las escenas (hablo de Cinna). Y he adorado al resto, Gale, Peeta, Prim, Finnick, Haymitch... y con algunos no ha sido fácil (si lo has leído sabes a qué me refiero), pero aún así, algo mantenía mi esperanza, unas palabras de Prim, una mirada de Peeta, una acción de Gale.
Si, he leído este libro compulsivamente, más bien lo he consumido, he insultado a todo el mundo en el final de cada una de las partes, y en medio de los capítulos también. Necesito releerlo con más calma para asumirlo, creo, pero le doy el 5 que se merece y un aplauso a la autora.
Hace unos días hice mis predicciones, que no están públicadas "por si acaso" (spoilers y demás) y curiosamente creo que no he acertado en nada de lo que escribí, excepto las palabras finales... curioso.
Frases (sin spoilers)
"To keep me alive? And then I understand. The Games are still on"
""You're still trying to protect me. Real or not real," he whispers.
"Real," I answer. "
Etiquetas:
5estrellas,
lectura
domingo, 22 de agosto de 2010
Libro leido: Forgive my Fins. Tera Lynn Childs
No estaba yo muy segura acerca de leer sobre sirenas. En mi cabeza era como leer sobre historias de amor con krakens, ya se había explotado todo y eso era, algo así, como el último recurso para seguir explotando el tirón sobrenatural. Pero esta preciosa portada me llamó la atención y le di una oportunidad a esta historia.
Lily quiere pedirle a Brody, del que está enamorada desde hace tres años, que vaya al baile con ella, pero su molesto vecino Quince siempre se mete en medio y nunca tiene la oportunidad de hacerlo. Todo parece cambiar cuando Quince se ofrece a ayudarla para ganar la atención de Brody. Pero Lily no es una chica cualquiera, es medio sirena y no solo eso, sino que además es la princesa de un reino llamado Thalassinia. Un beso, un lazo y un lío que resolver lo más pronto posible.
Este libro es predecible desde el principio hasta el final, incluido el asunto de la primita, pero es bonito, los personajes son bastante sólidos y lo que hay entre ellos es "adorable", no hay otra palabra para describirlo. Sigue siendo la última manera de explotar algo sobrenatural, pero está bien llevado y no cansa. Eso si, no sé si lo de que a las sirenas les encante el sushi es políticamente correcto.
Quince es quizás un poco demasiado adorable, sé que es lo que se busca, el rechazo previo y que luego le adores, es evidente desde su primera aparición que siente algo por Lily y que va a luchar por conseguirla. Lily está bastante bien caracterizada como niña de dos mundos, porque en el fondo es una cria y lo podemos ver con su obsesión por Brody. Es justo ese personaje el que no me convence, todo el trozo cuando se entera de que es sirena... ñiiiiii
Le he dado un 4, porque es tan "bonito" que me lo releeré casi seguro.
Frases:
" "Like when she cries and my heart tears in to little shreds, and all I can think of is making her forget the source of her sadness." His face is blank, emotionless. his words -and the underlying emotion bombarding me through the bond- more than make up for it. "That's real."
my voice is barely a whisper when I ask, "And fantasy?"
"Believing she'll ever feel the same way." "
Lily quiere pedirle a Brody, del que está enamorada desde hace tres años, que vaya al baile con ella, pero su molesto vecino Quince siempre se mete en medio y nunca tiene la oportunidad de hacerlo. Todo parece cambiar cuando Quince se ofrece a ayudarla para ganar la atención de Brody. Pero Lily no es una chica cualquiera, es medio sirena y no solo eso, sino que además es la princesa de un reino llamado Thalassinia. Un beso, un lazo y un lío que resolver lo más pronto posible.
Este libro es predecible desde el principio hasta el final, incluido el asunto de la primita, pero es bonito, los personajes son bastante sólidos y lo que hay entre ellos es "adorable", no hay otra palabra para describirlo. Sigue siendo la última manera de explotar algo sobrenatural, pero está bien llevado y no cansa. Eso si, no sé si lo de que a las sirenas les encante el sushi es políticamente correcto.
Quince es quizás un poco demasiado adorable, sé que es lo que se busca, el rechazo previo y que luego le adores, es evidente desde su primera aparición que siente algo por Lily y que va a luchar por conseguirla. Lily está bastante bien caracterizada como niña de dos mundos, porque en el fondo es una cria y lo podemos ver con su obsesión por Brody. Es justo ese personaje el que no me convence, todo el trozo cuando se entera de que es sirena... ñiiiiii
Le he dado un 4, porque es tan "bonito" que me lo releeré casi seguro.
Frases:
" "Like when she cries and my heart tears in to little shreds, and all I can think of is making her forget the source of her sadness." His face is blank, emotionless. his words -and the underlying emotion bombarding me through the bond- more than make up for it. "That's real."
my voice is barely a whisper when I ask, "And fantasy?"
"Believing she'll ever feel the same way." "
Etiquetas:
4estrellas,
lectura
Libro leido: Devil's Kiss. Sarwat Chadda
Me cuesta un poco hacer la crítica de este libro, porque tengo la sensación de que aún no he acabado de digerirlo y que puede que mi opinión cambie con el tiempo, pero también estoy notando que conforme me introduzco más en otras historias, pierdo la perspectiva de lo que quiero contar aquí.
Billi, como hija de un templario, va a ser la primera caballero templario mujer de la historia, un gran reto. Ese es el comienzo de la historia, justo el día en el que ella tiene que pasar la prueba para ingresar en el grupo. Esto nos abre un mundo lleno de referencias religiosas, no solo por la naturaleza intrínseca de los caballeros templarios, sino porque tanto ángeles como demonios se ven implicados.
Este libro no te deja respirar, de capítulo en capítulo la acción te lleva de un lado a otro, impulsándote a leer un poco más. Ayer mismo cuando me dormí, dejé la historia en una situación que me ha tenido soñando con ella toda la noche.
Aún así, le encuentro algún fallo. No necesito tantas muertes. Las muertes de los personajes tienen que ser significativas, y no es que las de este libro no lo sean, pero algunas sobran y no llevan a ningún sitio. Tampoco me ha gustado la manera en la que el padre actúa con Mike y Billi en cierto punto de la historia, cuando se empieza a desvelar todo, porque no me parece correcto. Vale, es una excusa más para dar validez a la profecía de Kay, pero a mi no me encaja.
Le he dado un tres solo por eso, si no, seguro que le hubiera dado más. Lo cual me hace sospechar que me he dejado algo por el camino, algo que no he acabado de entender y que por eso no me cuadra, porque el resto está muy bien hecho y algo tan así desentona.
Lo dejaré estar hasta releerlo y volver a opinar sobre él.
Etiquetas:
3estrellas,
lectura
sábado, 21 de agosto de 2010
Libro leido: Forget you. Jennifer Echols
Antes de ayer, cuando me llegó el nuevo cargamento de libros no sabía cuál elegir, y ayer, nada más terminar Panteón, me decidí por el primero de la pila, que no era otro que "Forget you" de la increible Jennifer Echols.
Todo en este libro me recuerda a "Going too far", situaciones personales al límite, química entre los personajes, largas conversaciones...
Zoey se levanta tras un accidente de coche y no recuerda nada de lo que ha pasado la noche anterior. Lo peor es que Doug, el chico que lleva años metiendose con ella, de repente, parece preocuparse demasiado por ella, y Brandon, con el que creía estar saliendo, se comporta como si no hubiera pasado nada entre ellos.
Me he tirado todo el libro gruñendo porque Zoey no le cuenta a nadie hasta casi el final que no recuerda nada de esa noche. Vale, su padre, que es el verdadero manipulador de toda esta historia, la ha amenazado con decir que está loca si lo hace, pero es absurdo, su padre no está, y ella.... vale, ella solo tiene diecisiete años y no sabe lo que quiere.
Con el paso de las páginas, vamos conociendo a Doug, ¿me puedo pedir uno? porque lo quiero, en serio que lo quiero; se lo voy a pedir a Papa Noel por navidades. Zoey y él tienen química, entre ellos saltan las chispas de inmediato... esos viajes en la parte de atrás de los coches...
Le he dado un cinco, porque aunque me lo terminé ayer, me he levantado para releer ciertas partes y aunque lo he puesto en la librería, sé que me lo voy a releer un par de cientos de veces.
Frases:
"I knew exactly what you'd done. I know that feelings. You have to do something. You have to change something radically, because you can't stay like you are for another second, or you're going to explode."
"“As friends, then?” I clarified.
He lowered his chin and gave me that sexy look through his long black lashes. “As whatever we are.”"
Todo en este libro me recuerda a "Going too far", situaciones personales al límite, química entre los personajes, largas conversaciones...
Zoey se levanta tras un accidente de coche y no recuerda nada de lo que ha pasado la noche anterior. Lo peor es que Doug, el chico que lleva años metiendose con ella, de repente, parece preocuparse demasiado por ella, y Brandon, con el que creía estar saliendo, se comporta como si no hubiera pasado nada entre ellos.
Me he tirado todo el libro gruñendo porque Zoey no le cuenta a nadie hasta casi el final que no recuerda nada de esa noche. Vale, su padre, que es el verdadero manipulador de toda esta historia, la ha amenazado con decir que está loca si lo hace, pero es absurdo, su padre no está, y ella.... vale, ella solo tiene diecisiete años y no sabe lo que quiere.
Con el paso de las páginas, vamos conociendo a Doug, ¿me puedo pedir uno? porque lo quiero, en serio que lo quiero; se lo voy a pedir a Papa Noel por navidades. Zoey y él tienen química, entre ellos saltan las chispas de inmediato... esos viajes en la parte de atrás de los coches...
Le he dado un cinco, porque aunque me lo terminé ayer, me he levantado para releer ciertas partes y aunque lo he puesto en la librería, sé que me lo voy a releer un par de cientos de veces.
Frases:
"I knew exactly what you'd done. I know that feelings. You have to do something. You have to change something radically, because you can't stay like you are for another second, or you're going to explode."
"“As friends, then?” I clarified.
He lowered his chin and gave me that sexy look through his long black lashes. “As whatever we are.”"
Etiquetas:
5estrellas,
lectura,
plusEstrella
viernes, 20 de agosto de 2010
Libro leido: Memorias de Idhún III. Panteón. Laura Gallego Garcia.
Cuando leí que la autora se refería con el título, Panteón, a la definición de congregación de dioses, no al cementerio, supe que eso me resumiría el libro... El séptimo dios anda suelto por Idhún y los otros seis deciden bajar a ajustar cuentas. El septimo está reencarnado y no molesta, pero los otros han bajado como entidades divinas y están sembrando el caos. Wita hace crecer todo, Irial deja ciega a la gente... y los idhunitas en medio de una revolución para acabar con los shek.
Este libro ha bajado un poco la puntuación (medio punto) porque se me ha hecho largo. Aunque está bien contado y todo lo que pasa es coherente, todo el rollo del origen del séptimo dios y todo eso es eso, un rollo.
También he tenido problemas para entender a Alsan y sus motivaciones, el resto de personajes han seguido en su "papel", pero él ha desentonado. Sé que se puede justificar con el hecho de que tiene media alma de lobo y todo eso, pero no me convence del todo.
El triangulo sigue siendo eso, un triangulo. A veces no lo comprendo, porque no es natural, aunque por fin Jack muestra un comportamiento mucho más normal con sus rabietas por celos... a ver que está compartiendo a su chica, y los celos son normales. Y también me ha gustado la respuesta que tiene Christian para él cuando va a reconciliarse con ella. Toda esa conversación me reconcilia con su extraña relación.
Iba a decir que sobra el epílogo, que la acción que tiene descompensa, pero en realidad es lo normal. Supongo que la idea de dejar la puerta abierta a posibles continuaciónes también es la clave de ese final.
Este libro ha bajado un poco la puntuación (medio punto) porque se me ha hecho largo. Aunque está bien contado y todo lo que pasa es coherente, todo el rollo del origen del séptimo dios y todo eso es eso, un rollo.
También he tenido problemas para entender a Alsan y sus motivaciones, el resto de personajes han seguido en su "papel", pero él ha desentonado. Sé que se puede justificar con el hecho de que tiene media alma de lobo y todo eso, pero no me convence del todo.
El triangulo sigue siendo eso, un triangulo. A veces no lo comprendo, porque no es natural, aunque por fin Jack muestra un comportamiento mucho más normal con sus rabietas por celos... a ver que está compartiendo a su chica, y los celos son normales. Y también me ha gustado la respuesta que tiene Christian para él cuando va a reconciliarse con ella. Toda esa conversación me reconcilia con su extraña relación.
Iba a decir que sobra el epílogo, que la acción que tiene descompensa, pero en realidad es lo normal. Supongo que la idea de dejar la puerta abierta a posibles continuaciónes también es la clave de ese final.
Etiquetas:
4.5estrellas,
lectura
jueves, 19 de agosto de 2010
Libro leido: Alanna: In the hand of the Godness. Tamora Pierce
POSIBLES SPOILERS DEL PRIMER LIBRO
La segunda parte de la historia de Alanna pega un salto de varios meses y nos muestra a Alanna que ya es escudero de Jonathan viajando de vuelta. En el camino se encuentra con su nuevo gato y con la diosa, que le hace unas recomendaciones.
La vuelta al aprendizaje le trae de nuevos intrigas y traiciones. Su relación con George y Jonathan se hace más fuerte y aumenta en intimidad con uno de los dos. Pero Alanna no quiere amar a ningún hombre, quiere ser caballero y luchar por los desvalidos, no tendrá tiempo para el amor. Pero ya se sabe que los sentimientos son incontrolables.
Si hubiera estado a continuación del otro libro no me hubiera parecido extraño, es como seguir leyendo sobre lo mismo, con lo mismo. El personaje que más me gusta es el gato, sin dudarlo, el resto me cansa un poco, aunque el trozo en el que la madre de George le enseña a ser una dama está muy bien :).
La segunda parte de la historia de Alanna pega un salto de varios meses y nos muestra a Alanna que ya es escudero de Jonathan viajando de vuelta. En el camino se encuentra con su nuevo gato y con la diosa, que le hace unas recomendaciones.
La vuelta al aprendizaje le trae de nuevos intrigas y traiciones. Su relación con George y Jonathan se hace más fuerte y aumenta en intimidad con uno de los dos. Pero Alanna no quiere amar a ningún hombre, quiere ser caballero y luchar por los desvalidos, no tendrá tiempo para el amor. Pero ya se sabe que los sentimientos son incontrolables.
Si hubiera estado a continuación del otro libro no me hubiera parecido extraño, es como seguir leyendo sobre lo mismo, con lo mismo. El personaje que más me gusta es el gato, sin dudarlo, el resto me cansa un poco, aunque el trozo en el que la madre de George le enseña a ser una dama está muy bien :).
Etiquetas:
4estrellas,
lectura
miércoles, 18 de agosto de 2010
Libro leido: Alanna: The First Adventure. Tamora Pierce
Creo que es mi primera incursión en la literatura de Tamora Pierce, aunque la había visto recomendada en varios sitios. Es lo que yo llamaría "un clásico", es decir, una de esas novelas que parecen estar ahi desde siempre.
Cuenta la historia de Alanna que quiere ser caballero y no estudiar hechicería y se intercambia con su hermano para poder hacerlo. Se hace pasar por chico, cortandose el pelo y vendándose el pecho cuando le empieza a crecer. Hace amigos, enemigos y aliados. Uno de sus amigos es el propio principe Jonathan y otro el rey de los ladrones George. Por lo que he leido, estos dos personajes son muy importantes en su futuro y se nota desde el comienzo.
Alanna es un personaje agradable, es una niña en el fondo que quiere aprender a luchar con la espada y para ello hace lo que sea. En su primer día ya se encuentra con otro chico que le hace la vida imposible y luchando contra él demuestra su verdadero espíritu. Poco a poco algunos de sus compañeros irán descubriendo que es una chica y las reacciones seran distintas, aunque por lo que tengo leido, hasta el segundo libro no lo anuncia publicamente (esto no lo considero spoiler porque todo el mundo sabe que va a pasar)
Me ha gustado la manera en que Tamora Pierce cuenta la historia, me ha recordado a los libros de Enyd Blyton desde el principio, no porque cuenten algo similar, sino por la manera de contarlo.
Cuenta la historia de Alanna que quiere ser caballero y no estudiar hechicería y se intercambia con su hermano para poder hacerlo. Se hace pasar por chico, cortandose el pelo y vendándose el pecho cuando le empieza a crecer. Hace amigos, enemigos y aliados. Uno de sus amigos es el propio principe Jonathan y otro el rey de los ladrones George. Por lo que he leido, estos dos personajes son muy importantes en su futuro y se nota desde el comienzo.
Alanna es un personaje agradable, es una niña en el fondo que quiere aprender a luchar con la espada y para ello hace lo que sea. En su primer día ya se encuentra con otro chico que le hace la vida imposible y luchando contra él demuestra su verdadero espíritu. Poco a poco algunos de sus compañeros irán descubriendo que es una chica y las reacciones seran distintas, aunque por lo que tengo leido, hasta el segundo libro no lo anuncia publicamente (esto no lo considero spoiler porque todo el mundo sabe que va a pasar)
Me ha gustado la manera en que Tamora Pierce cuenta la historia, me ha recordado a los libros de Enyd Blyton desde el principio, no porque cuenten algo similar, sino por la manera de contarlo.
Etiquetas:
4estrellas,
lectura
lunes, 16 de agosto de 2010
Beauty: A retelling... Robin McKinley
Como su propio nombre indica es un "retelling", pero sigue habiendo magia, sirvientes escondidos, la bestia, la bella... en este caso, la bella no se cree tan bella, pero por lo demás, el resto es lo mismo, exactamente lo mismo... si está lo de las rosas también. En este caso no es el padre el que se pone enfermo, como en la versión Disney y en Beastly, sino que la hermana va a volver a casarse y ... omito el spoiler.
La historia es bonita, siempre ha sido una de mis preferidas, me encanta esa manera gradual en la que ella y él se van encontrando y poco a poco se van enamorando, porque siempre he creido que ella sabe que está enamorada cuando sale de la mansión/castillo con la promesa de volver.
Aqui lo más significativo es que Beauty, que en realidad se llama Honour, no se cree bella, es la más "fea" de sus hermanas y sospecho que en realidad, solo es fea en comparación con sus hermanas, lo cual le ha hecho creer que es más fea de lo que en realidad es. Me hace gracia la referencia de que el pelo liso, que se resiste a ser ondulado es feo, mi pelo es así y es bien bonito :)
Me gusta como escribe esta autora, pero a la vez le tengo una manía casi compulsiva. Mientras leo el libro me reconcilio con ella, me dejo llevar por las palabras y en mi cabeza se suavizan los sentimientos, luego "salto" a su blog y cae el glamour, dejando ver una realidad que no se parece a lo que hay en mi mente. Lo curioso es que a pesar de todo esta autora está muy bien considerada, ha escrito montones de libros y está siempre en boca de quien te recomienda un libro YA. Pero, de nuevo, no es plato de mi gusto.
Etiquetas:
3estrellas,
lectura
Libro leido: Memorias de Idhún. Triada. Laura Gallego Garcia.
Devoré la mitad de este libro en una mañana (tengo la versión que lo divide en dos partes, que son mucho más manejables) y viendo el panorama sabía que iba a necesitar la tercera parte de la trilogía antes de que acabara el fin de semana.... y así fue, aunque no ha salido en la versión partida, me he comprado el tochazo de 1000 hojas con tapa dura... brutal.
A lo que ibamos, la segunda parte sigue en la misma línea que la primera. Aqui los protagonistas se enfrentan a mil y una dificultades para llevar a cabo la profecía, traiciones, muerte, personajes nuevos, resurrecciones, todo en una historia amena y fácil de leer.
En este libro justifican de manera "decente" el corazón dividido de Victoria, cómo puede amar tanto a dos personas distintas, sin embargo no sé si ese es el mensaje que un libro de estas características debería dar. Aún así, me temo que no soy yo quién deba juzgarlo, en el fondo los adolescentes ya son mayorcitos para determinar qué es correcto y qué no en una historia.
En este libro se ve claramente el trabajo enorme que la autora ha hecho para crear un mundo como Idhún, que bebe directamente de las tierras medias. Razas, comunidades, dioses, todo armonizado en un conjunto que funciona perfectamente.
Le he dado cinco estrellas, como al primero, porque en realidad es como si no hubiera dejado de leer el mismo libro, no es una segunda parte, es una continuación.
A lo que ibamos, la segunda parte sigue en la misma línea que la primera. Aqui los protagonistas se enfrentan a mil y una dificultades para llevar a cabo la profecía, traiciones, muerte, personajes nuevos, resurrecciones, todo en una historia amena y fácil de leer.
En este libro justifican de manera "decente" el corazón dividido de Victoria, cómo puede amar tanto a dos personas distintas, sin embargo no sé si ese es el mensaje que un libro de estas características debería dar. Aún así, me temo que no soy yo quién deba juzgarlo, en el fondo los adolescentes ya son mayorcitos para determinar qué es correcto y qué no en una historia.
En este libro se ve claramente el trabajo enorme que la autora ha hecho para crear un mundo como Idhún, que bebe directamente de las tierras medias. Razas, comunidades, dioses, todo armonizado en un conjunto que funciona perfectamente.
Le he dado cinco estrellas, como al primero, porque en realidad es como si no hubiera dejado de leer el mismo libro, no es una segunda parte, es una continuación.
Etiquetas:
5estrellas,
lectura
jueves, 12 de agosto de 2010
Libro leido: Memorias de Idhún. La resistencia. Laura Gallego Garcia.
Este libro me ha reconciliado con las autoras de literatura juvenil de lengua española, había tenido dos "encuentros" anteriores que no me habían convencido y estaba empezando a creer que no existían. Sin embargo este libro si que me ha gustado.
Lo curioso ha sido que he terminado analizándolo demasiado desde el punto de vista del escritor, intentando aprender de la escritura desde el punto de vista omnisciente, ya que yo he usado normalmente la tercera persona "limitada" y la primera. Ambas solo permiten expresar una parte de la historia y son muy difíciles de manejar.
Pero hemos venido aquí a hablar de otro libro ¿no? ;) En el primer libro de esta trilogía nos encontramos con Jack, un chico de apenas trece años que un día de pronto se queda huérfano por el ataque de un mago y un extraño asesino vestido de negro. Le salva de aquel ataque otro mago y un guerrero que hablan "raro", perro lo que en realidad hablan es "idhunaico" (no sé si lo he escrito bien), porque son habitantes de un mundo Idhún que no se parece nada al nuestro. En Idhún hay dragones, unicornios, hadas, magia... pero todo se ha visto ensombrecido por una raza que ha invadido el mundo y que controla todo. Solo "la resistencia" puede luchar contra ellos y hacer cumplir la profecía que liberará Idhún.
Victoria, Jack, Alexander, Shail, Christian... todos los personajes son interesantes, todos están muy bien llevados, la historia está llena de acción, tiene su punto romántico y algún que otro giro inesperado, junto con alguno esperado. Se lee muy rápido porque engancha enseguida, no resulta pesado y eso que te muestra un mundo completo lleno de cosas nuevas y sigue una historia muy coherente y sin nada "raro", o si :)
Lo curioso ha sido que he terminado analizándolo demasiado desde el punto de vista del escritor, intentando aprender de la escritura desde el punto de vista omnisciente, ya que yo he usado normalmente la tercera persona "limitada" y la primera. Ambas solo permiten expresar una parte de la historia y son muy difíciles de manejar.
Pero hemos venido aquí a hablar de otro libro ¿no? ;) En el primer libro de esta trilogía nos encontramos con Jack, un chico de apenas trece años que un día de pronto se queda huérfano por el ataque de un mago y un extraño asesino vestido de negro. Le salva de aquel ataque otro mago y un guerrero que hablan "raro", perro lo que en realidad hablan es "idhunaico" (no sé si lo he escrito bien), porque son habitantes de un mundo Idhún que no se parece nada al nuestro. En Idhún hay dragones, unicornios, hadas, magia... pero todo se ha visto ensombrecido por una raza que ha invadido el mundo y que controla todo. Solo "la resistencia" puede luchar contra ellos y hacer cumplir la profecía que liberará Idhún.
Victoria, Jack, Alexander, Shail, Christian... todos los personajes son interesantes, todos están muy bien llevados, la historia está llena de acción, tiene su punto romántico y algún que otro giro inesperado, junto con alguno esperado. Se lee muy rápido porque engancha enseguida, no resulta pesado y eso que te muestra un mundo completo lleno de cosas nuevas y sigue una historia muy coherente y sin nada "raro", o si :)
Etiquetas:
5estrellas,
lectura
miércoles, 11 de agosto de 2010
Libro leido: Captivate (Need 2) Carrie Jones
Como "Need" me encantó en cuanto tuve ocasión me puse con la segunda parte. Y no sé qué decir de ella. La primera mitad es como si siguieramos leyendo el primer libro pero con un poco más de "cursilería", y la segunda mitad es algo asi como "demosle una vuelta de tuerca para volver locos a los lectores".
Zara y sus amigos siguen en su lucha contra los pixies, cuando un nuevo aspirante a rey se presenta en su zona, ¿cuales son las intenciones de este ser?
Cuidado, a partir de aqui, es posible que haya algún spoiler, he intentado "no cometerlos" pero es díficil no referirse a acontecimientos específicos que pasan en este libro.
A ver, no quiero decir que esas sorpresas, giros inesperados, lo que sea, sean malos en los libros, en muchos se agradecen y te permiten seguir enganchados a la historia, casi al borde del asiento. Pero en esta no era necesario, sé que es la excusa para que pase todo lo demás, pero... no.
Ayer noche, cuando lo terminé recordaba las palabras de una gran escritora de fanfic a la que sigo en twitter (majestamoniet) que decía algo asi como "don't blame the writer, blame the killer", porque en mi mente critícaba la decisión de la autora de llevar la historia por alli. Sin embargo luego le daba la vuelta y recordaba mis propias opciones en lo que yo escribo, es fácil ver que un personaje va a morir en un punto determinado, pero depende de nosotros saber si esa muerte es gratuita o no.
Frases:
"Pixies are not good. They are evil. Not bad-hair-day evil, but scary-movie-that-still-freaks-you-out-when-you-go-to-be evil. Actually? Way worse."
"A pixie's true skin color is blue. Cookie Monster, Grover, and other lovable Muppets are also blue. Do not confuse the two. Muppets don't kill you. Usually."
Zara y sus amigos siguen en su lucha contra los pixies, cuando un nuevo aspirante a rey se presenta en su zona, ¿cuales son las intenciones de este ser?
Cuidado, a partir de aqui, es posible que haya algún spoiler, he intentado "no cometerlos" pero es díficil no referirse a acontecimientos específicos que pasan en este libro.
A ver, no quiero decir que esas sorpresas, giros inesperados, lo que sea, sean malos en los libros, en muchos se agradecen y te permiten seguir enganchados a la historia, casi al borde del asiento. Pero en esta no era necesario, sé que es la excusa para que pase todo lo demás, pero... no.
Ayer noche, cuando lo terminé recordaba las palabras de una gran escritora de fanfic a la que sigo en twitter (majestamoniet) que decía algo asi como "don't blame the writer, blame the killer", porque en mi mente critícaba la decisión de la autora de llevar la historia por alli. Sin embargo luego le daba la vuelta y recordaba mis propias opciones en lo que yo escribo, es fácil ver que un personaje va a morir en un punto determinado, pero depende de nosotros saber si esa muerte es gratuita o no.
Frases:
"Pixies are not good. They are evil. Not bad-hair-day evil, but scary-movie-that-still-freaks-you-out-when-you-go-to-be evil. Actually? Way worse."
"A pixie's true skin color is blue. Cookie Monster, Grover, and other lovable Muppets are also blue. Do not confuse the two. Muppets don't kill you. Usually."
Etiquetas:
3estrellas,
lectura
martes, 10 de agosto de 2010
Libro leido: Hearts at Stake aka My Love lies bleeding. Alyxandra Harley

Este es uno de esos libros que tienen dos portadas y dos títulos distintos, uno en US y otro en UK. Ninguno de los dos tiene nada que ver con lo que pasa en la historia, por lo que me resulta extraño el cambio de título, pero habrá alguna razón que no he encontrado aún.
Me gusta más la portada de "My love lies bleeding" aunque existe una versión de la de "Hearts at Stake" en negro que también está bien, pero poner las tres portadas ya me parecía una exageración.
Solange y Lucy son amigas desde niñas, y serían dos chicas normales si Solange no fuera la única descendiente hembra de una familia de vampiros. Llega su 16 cumpleaños y pronto se producirá el cambio y pasará a ser un vampiro al 100% y parece que la comunidad vampírica tiene los ojos puestos en ella. ¿Podrá Lucy proteger a su amiga?
Si, le he dado 4 estrellas sobre 5, y no me arrepiento, he disfrutado como una enana leyendo este libro. Aún asi no es un "gran" libro, pero no es malo, es decir queda en un punto intermedio entre "podría ser un gran libro pero no llega". Eso si, los personajes son encantadores, Lucy/Lucky es amena y creible, hasta me ha gustado que en cierto momento me hartara, porque es una adolescente, y eso pasa. Nicholas, en cambio, no me cansaría de leer sobre él, y sus inteacciones con Lucy son muy buenas, en esa linea entre "somos los mejores amigos y luego nos odiamos" (esta frase se la he robado a Kieran, la dice al final del libro)
Solange es menos carismática que Lucy, pero se agradece, porque te permite distinguirla como narradora de su amiga (los capítulos alternan narradoras en casi todo el libro).
Quizás lo más falso del libro sea la relación entre Solange y Kieran, por lo menos desde mi punto de vista, gustarme me ha gustado mucho, pero no me ha parecido creible.
He decidido incluir este libro en la X de mis lista del alfabeto porque el nombre de su autora "contiene la X" dada la dificultad de encontrar un libro en este area que cumpla las condiciones.
Frases:
"Do we have a plan?”
“We fight like hell.”
“Good plan."
Etiquetas:
4estrellas,
alfabeto,
lectura
domingo, 8 de agosto de 2010
Libro leido: Saving Juliet. Suzanne Selfors
En cierto momento, cuando estaba leyendo "Coffeehouse Angel" de la misma autora, busqué su web y di con este libro. Solo la portada hizo que saltara de inmediato a mi lista.
Fue ayer por la tarde cuando lo empecé, en una de esas llamadas eternas que le hacen a mi marido, y si me quedo sola en el bar leo, aunque a veces parezca "una rara". Ayer lo empecé y de inmediato la historia se metió dentro de mi cabeza. No lo negaré, es MUY disney, pero tampoco negaré que me encantan este tipo de historias.
En ese libro Mimi, una joven actriz que representa a Julieta en una obra, sale del teatro un día y se encuentra en las calles de Verona, en la misma época que el clásico Romeo y Julieta. ¿Cómo volverá a su tiempo?
Este es retelling del clásico de Shakespeare, que en vez de traer a los protagonistas al tiempo actual, lleva a dos chicos del tiempo actual al momento de la obra. El humor y las continuas referencias a la obra hacen de este libro una lectura muy amena, en la que terminas volviendo hoja tras hoja sin darte cuenta.
Me he reido a carcajadas con alguna de las escenas y he disfrutado como una enana con las interacciones de Mimi (qué nombre por favor...) y Troy (que tendía a aparecer en mi mente como el chico de High School Musical... grrr). Le doy un 4.5 sin pensarmelo.
Frases:
"We shall sing and be merry. Troy had agreed to sing my song 'Girl, Come Hither and We Shall Dither."
"Uh, not really," Troy said.
"Perhaps you would prefer 'Girl, Come and Handle My Candle?"
Fue ayer por la tarde cuando lo empecé, en una de esas llamadas eternas que le hacen a mi marido, y si me quedo sola en el bar leo, aunque a veces parezca "una rara". Ayer lo empecé y de inmediato la historia se metió dentro de mi cabeza. No lo negaré, es MUY disney, pero tampoco negaré que me encantan este tipo de historias.
En ese libro Mimi, una joven actriz que representa a Julieta en una obra, sale del teatro un día y se encuentra en las calles de Verona, en la misma época que el clásico Romeo y Julieta. ¿Cómo volverá a su tiempo?
Este es retelling del clásico de Shakespeare, que en vez de traer a los protagonistas al tiempo actual, lleva a dos chicos del tiempo actual al momento de la obra. El humor y las continuas referencias a la obra hacen de este libro una lectura muy amena, en la que terminas volviendo hoja tras hoja sin darte cuenta.
Me he reido a carcajadas con alguna de las escenas y he disfrutado como una enana con las interacciones de Mimi (qué nombre por favor...) y Troy (que tendía a aparecer en mi mente como el chico de High School Musical... grrr). Le doy un 4.5 sin pensarmelo.
Frases:
"We shall sing and be merry. Troy had agreed to sing my song 'Girl, Come Hither and We Shall Dither."
"Uh, not really," Troy said.
"Perhaps you would prefer 'Girl, Come and Handle My Candle?"
Etiquetas:
4.5estrellas,
lectura
sábado, 7 de agosto de 2010
Libro leido: Need. Carrie Jones.
De este libro me llamaron los labios de la chica. Ese toque dorado hizo que, sin pensarlo, metiera el libro en la lista. Ya que el resumen del mismo era un tanto extraño, viene a ser algo así como que mientra que el resto del mundo colecciona cosas, Zara, la protagonista, colecciona fobias.
Y claro está, no tiene nada que ver con lo que cuenta la historia. Zara, unos días después de la muerte de su padre adoptivo, se tiene que mudar a casa de su abuela en Maine, porque "será mejor para ella" según su madre. Entonces empieza a vivir en un pueblo en el que nadie es quién dice ser. Ese si que es un resumen algo más coherente de lo que pasa en el libro, sin contarte lo que pasa, porque si, las fobias aparecen, y tienen un lugar y son interesantes, pero no es algo importante, por mucho que las últimas palabras del libro hablen de la autofobia.
Me ha gustado bastante la historia, muchísimo los personajes, pero poco la interacción entre ellos y hay escenas que son larguísimas, no aburridas, pero si demasiado largas, la carrera por ejemplo, es eterna, y se dicen cosas interesantes, se muestran muchas de las bases que rodean a los personajes, pero, un poco menos de parloteo hubiera estado mejor.
Aún así le doy un 4 sin pensármelo mucho, con posibilidades de subir sin duda. Agradezco, como siempre, que la historia sea autoconclusiva, pero salto a la segunda parte con los ojos cerrados, porque quiero seguir leyendo sobre los personajes y sus vidas.
Frases:
"The secret of happiness is freedom, the secret of freedom is courage."
"He leans over and whispers, "It will be hard to be just your friend."
Si, frase facilona, pero me he derretido al leerla :P
Y claro está, no tiene nada que ver con lo que cuenta la historia. Zara, unos días después de la muerte de su padre adoptivo, se tiene que mudar a casa de su abuela en Maine, porque "será mejor para ella" según su madre. Entonces empieza a vivir en un pueblo en el que nadie es quién dice ser. Ese si que es un resumen algo más coherente de lo que pasa en el libro, sin contarte lo que pasa, porque si, las fobias aparecen, y tienen un lugar y son interesantes, pero no es algo importante, por mucho que las últimas palabras del libro hablen de la autofobia.
Me ha gustado bastante la historia, muchísimo los personajes, pero poco la interacción entre ellos y hay escenas que son larguísimas, no aburridas, pero si demasiado largas, la carrera por ejemplo, es eterna, y se dicen cosas interesantes, se muestran muchas de las bases que rodean a los personajes, pero, un poco menos de parloteo hubiera estado mejor.
Aún así le doy un 4 sin pensármelo mucho, con posibilidades de subir sin duda. Agradezco, como siempre, que la historia sea autoconclusiva, pero salto a la segunda parte con los ojos cerrados, porque quiero seguir leyendo sobre los personajes y sus vidas.
Frases:
"The secret of happiness is freedom, the secret of freedom is courage."
"He leans over and whispers, "It will be hard to be just your friend."
Si, frase facilona, pero me he derretido al leerla :P
Etiquetas:
4estrellas,
alfabeto,
lectura
jueves, 5 de agosto de 2010
Libro leido: Anger Star. Jennifer Murgia
Añadí este libro a mi lista porque me gustó el resumen, que venía a ser algo asi que la protagonista descubre un signo en la piel del chico que la gusta que le indica que es un angel. Vale, chachi, lo apuntamos porque se parece a otros libros que me han gustado, aunque pertenezca a lo que llamaremos "los ángeles son los nuevos vampiros".
En cuanto empecé a leerlo algo en la historia y en la manera en la que está escrito empezó a chirriar. La historia es buena, pero no está bien llevada. Todo pasa demasiado pronto (ja! toma ya! justo la crítica que mi critique partner hizo hace poco de cierto aspecto de mi historia, introduzcamos aqui un "roll eyes" para hacer notar la ironía del asunto)
Teagan, la protagonista, es una chica del montón, tiene solo una amiga Claire y una enemiga, Brynn que la hace la vida imposible. Un día tiene una conversación con Claire en la que terminan llegando a la conclusión de que Teagan necesita un novio y ¡pataplin pataplán! aparece Garreth en el colegio, es guapo, sexy y tiene todo lo bueno del mundo... y claro está, solo tiene ojos para Teagan... esto ¿guau?
La historia, la idea de que los angeles guardianes luchan contra los angeles oscuros que quieren corromper a la gente buena, es interesante, incluso con los toques un tanto extraños de religión cuando no vienen a cuento y no están explicados. Pero la interacción entre los personajes es muy floja. Y los personajes en si tampoco son nada del otro mundo, Garreth es demasiado perfecto (y cansa), Teagan no tiene profundidad, el resto de chicas son puros cliches... no no no
Le he dado un 3 sobre 5 porque hay ciertas cosas que me gustan y que no quiero olvidar, aunque tengo la sensación de que el libro en general hubiera resultado mejor con un buen repaso.
Frases:
"I can't explain it too well. I picture myself being completely in tune with you. I breathe when you breathe. My heart beats when yours beats. I can time them perfectly to each other and then I just...slow it all down. It's really very easy."
"No one's ever prayed for me before. I've always heard your prayers. You prayed for me to come to you when you had a bad dream. I even heard you pray for a perfect, selfless, superwonderful boy to fall in love with. But I've never heard you pray for me."
En cuanto empecé a leerlo algo en la historia y en la manera en la que está escrito empezó a chirriar. La historia es buena, pero no está bien llevada. Todo pasa demasiado pronto (ja! toma ya! justo la crítica que mi critique partner hizo hace poco de cierto aspecto de mi historia, introduzcamos aqui un "roll eyes" para hacer notar la ironía del asunto)
Teagan, la protagonista, es una chica del montón, tiene solo una amiga Claire y una enemiga, Brynn que la hace la vida imposible. Un día tiene una conversación con Claire en la que terminan llegando a la conclusión de que Teagan necesita un novio y ¡pataplin pataplán! aparece Garreth en el colegio, es guapo, sexy y tiene todo lo bueno del mundo... y claro está, solo tiene ojos para Teagan... esto ¿guau?
La historia, la idea de que los angeles guardianes luchan contra los angeles oscuros que quieren corromper a la gente buena, es interesante, incluso con los toques un tanto extraños de religión cuando no vienen a cuento y no están explicados. Pero la interacción entre los personajes es muy floja. Y los personajes en si tampoco son nada del otro mundo, Garreth es demasiado perfecto (y cansa), Teagan no tiene profundidad, el resto de chicas son puros cliches... no no no
Le he dado un 3 sobre 5 porque hay ciertas cosas que me gustan y que no quiero olvidar, aunque tengo la sensación de que el libro en general hubiera resultado mejor con un buen repaso.
Frases:
"I can't explain it too well. I picture myself being completely in tune with you. I breathe when you breathe. My heart beats when yours beats. I can time them perfectly to each other and then I just...slow it all down. It's really very easy."
"No one's ever prayed for me before. I've always heard your prayers. You prayed for me to come to you when you had a bad dream. I even heard you pray for a perfect, selfless, superwonderful boy to fall in love with. But I've never heard you pray for me."
Etiquetas:
3estrellas,
lectura
miércoles, 4 de agosto de 2010
Libro leido: Jekel Loves Hyde. Beth Fantaskey
Había leido tantas críticas malas de este libro que me daba miedo hasta leerlo. Me había gustado tanto "La guía de Jessica para ligar con vampiros" que no quería sentirme defraudada por la autora. Así que cuando me decidí a leer este libro mis espectativas eran entre -1 y 0.
La historia engancha enseguida, aunque los personajes no me acabaron de convencer, matizo, adoré a Tristen desde el primer momento en el que aparece, pero Jill no consiguió llegarme, no sé si es que no la entendía o qué, aún asi su evolución durante el libro ha seguido manteniendo mi interes, aunque tendiera a pensar "a ver si toca otro capítulo de Tristen pronto..." casi cada vez que la estaba leyendo. De ahi que crea que la química entre ambos personajes parezca algo forzada, pero aún asi, es encantadora, y te atrapa desde el principio.
Me ha gustado especialmente la vuelta de tuerca que la autora ha tenido que dar para componer esta historia, la excusa para que la bestia exista, para que sea necesario rehacer la fórmula, para que parezca que la historia de Jekyll y Hyde sea verdad. Solo por eso le daría un 5, pero no puedo. Le tengo que dar un 4 casi por obligación, porque si solo me hubiera gustado un poco Jill, le hubiera dado más, pero no me ha convencido (aunque el último capítulo casi me reconcilia con ella).
Aunque las diferencias entre este libro y el otro de la misma autora son evidentes, es muy fácil encontrar pequeños paralelismos entre los personajes, las situaciones y las motivaciones de los primeros en los segundos... hay cierta escena llegando al final, que se parece tanto en el climax a otra en "La guía..." que también pasa al final, que casi el resultado de la última pelea es evidente.
La historia engancha enseguida, aunque los personajes no me acabaron de convencer, matizo, adoré a Tristen desde el primer momento en el que aparece, pero Jill no consiguió llegarme, no sé si es que no la entendía o qué, aún asi su evolución durante el libro ha seguido manteniendo mi interes, aunque tendiera a pensar "a ver si toca otro capítulo de Tristen pronto..." casi cada vez que la estaba leyendo. De ahi que crea que la química entre ambos personajes parezca algo forzada, pero aún asi, es encantadora, y te atrapa desde el principio.
Me ha gustado especialmente la vuelta de tuerca que la autora ha tenido que dar para componer esta historia, la excusa para que la bestia exista, para que sea necesario rehacer la fórmula, para que parezca que la historia de Jekyll y Hyde sea verdad. Solo por eso le daría un 5, pero no puedo. Le tengo que dar un 4 casi por obligación, porque si solo me hubiera gustado un poco Jill, le hubiera dado más, pero no me ha convencido (aunque el último capítulo casi me reconcilia con ella).
Aunque las diferencias entre este libro y el otro de la misma autora son evidentes, es muy fácil encontrar pequeños paralelismos entre los personajes, las situaciones y las motivaciones de los primeros en los segundos... hay cierta escena llegando al final, que se parece tanto en el climax a otra en "La guía..." que también pasa al final, que casi el resultado de la última pelea es evidente.
Etiquetas:
4estrellas,
alfabeto,
lectura
lunes, 2 de agosto de 2010
Libro leido: Go ask Alice. Anonymous
Este libro pretende ser el diario de una chica que en cierto punto de su vida prueba las drogas y todo se va al carajo. Parece bastante real, en cuanto a que la forma en la que está escrita parece totalmente la de una adolescente, con y sin problemas. Pero me ralla que contenga trozos de cuando estuvo viviendo en las calles y otros en los que delira en un psiquiatrico por un mal viaje de LSD.
Supongo que la idea de que la autora muriera tres semanas después de escribir la última entrada del diario nos debería marcar, y hacernos ver que las drogas son malas malísimas... quizás porque yo ya lo sé, o porque soy ya demasiado mayor para ser impresionable, pero este libro no me ha llegado.
Lo he leido y terminado (es muy corto) solo por aquello de que me llaman la atención los libros cuyas protagonistas o personajes principales se llaman como yo.
Sin embargo le he dado 2 estrellas por el esfuerzo, solo por eso, estoy tentada a darle solo 1.5, pero dejemoslo en dos que ya es suficiente.
Supongo que la idea de que la autora muriera tres semanas después de escribir la última entrada del diario nos debería marcar, y hacernos ver que las drogas son malas malísimas... quizás porque yo ya lo sé, o porque soy ya demasiado mayor para ser impresionable, pero este libro no me ha llegado.
Lo he leido y terminado (es muy corto) solo por aquello de que me llaman la atención los libros cuyas protagonistas o personajes principales se llaman como yo.
Sin embargo le he dado 2 estrellas por el esfuerzo, solo por eso, estoy tentada a darle solo 1.5, pero dejemoslo en dos que ya es suficiente.
Etiquetas:
2estrellas,
alfabeto,
lectura
domingo, 1 de agosto de 2010
Libro leido: Raised by wolves. Jennifer Lynn Barnes
Este libro nos recupera los hombres lobo "normales", pero con otra vuelta de tuerca, la luna llena les hace más fuertes, pero no la necesitan para convertirse, la plata les puede matar, pero no todos son alérgicos a ella, la enfermedad se transmite por la mordedura, solo si eres un "Rabid", que vendría a ser cómo si tuvieras la rabia.
Bryn es atacada por su familia cuando tiene cuatro años y termina siendo criada por una manada de hombres lobo, cuyo Alfa, Callum, la ha marcado como "suya", esa marca la une a la manada, aunque sea solo humana. Una noche, en la que su madre adoptiva se pone de parto, desafía los mandatos de Callum y encuentra a Chase, un joven hombre lobo con el que crea una unión desde el momento en el que le ve. "Fui mordido", son las palabras de él que se graban a fuego en la mente de Bryn, y no parará hasta comprender exactamente lo que significa.
La narración de este libro te permite entrar casi sin dificultad en la mente de la manada, es como estar dentro de ella, de la misma manera que Bryn lo está. Puedes llegar a comprender el lazo que les une como manada y el que, poco más tarde, la une a ella con Chase.
Me ha encantado este libro y eso que era reacia a leer un "libro más de hombres lobo", aunque adore a Jacob y a los hombres lobo de Maggie Stiefvater. Me ha gustado tanto la forma de escribir de esta autora que en mi lista ya están el resto de sus libros, me los ha vendido de inmediato.
Le he dado un 4.5 sobre 5, pero estoy tentada a subirle a un 5.
Frases:
"There are bad people in the world: Murderers and psychopaths and telemarketers who won't take no for an answer."
"The boy didn't blink. In fact, I was beginning to doubt that he'd blink once since I'd come into the room."
Bryn es atacada por su familia cuando tiene cuatro años y termina siendo criada por una manada de hombres lobo, cuyo Alfa, Callum, la ha marcado como "suya", esa marca la une a la manada, aunque sea solo humana. Una noche, en la que su madre adoptiva se pone de parto, desafía los mandatos de Callum y encuentra a Chase, un joven hombre lobo con el que crea una unión desde el momento en el que le ve. "Fui mordido", son las palabras de él que se graban a fuego en la mente de Bryn, y no parará hasta comprender exactamente lo que significa.
La narración de este libro te permite entrar casi sin dificultad en la mente de la manada, es como estar dentro de ella, de la misma manera que Bryn lo está. Puedes llegar a comprender el lazo que les une como manada y el que, poco más tarde, la une a ella con Chase.
Me ha encantado este libro y eso que era reacia a leer un "libro más de hombres lobo", aunque adore a Jacob y a los hombres lobo de Maggie Stiefvater. Me ha gustado tanto la forma de escribir de esta autora que en mi lista ya están el resto de sus libros, me los ha vendido de inmediato.
Le he dado un 4.5 sobre 5, pero estoy tentada a subirle a un 5.
Frases:
"There are bad people in the world: Murderers and psychopaths and telemarketers who won't take no for an answer."
"The boy didn't blink. In fact, I was beginning to doubt that he'd blink once since I'd come into the room."
Etiquetas:
4.5estrellas,
lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)